Ejercicio 3: (Formato de página)
Ejercicio 7: (Sangrías)Ejercicio 15: (Formato de párrafo)
Ejercicio 19: (Insertar imágenes)
Ejercicio 3: (Formato de página)
Ejercicio 7: (Sangrías)Ejercicio 15: (Formato de párrafo)
Ejercicio 19: (Insertar imágenes)
Uribarri FM es la nueva radio de nuestro instituto Martínez Uribarri, por lo que hice un genially para llevaros a sus mejores programas.
Para ir a un programa debes darle al título a dónde quieras ir, por ejemplo: quiero ver las entrevistas, pues le das a entrevistas.
Esta vez hice en este programa una frase con las palabras cambiadas de lugar y una pequeña cuña publicitaria para el canal de radio de nuestro instituto, Uribarri FM.
Para la frase hice:
" Vamos a buscar gemas"
En la plataforma Scratch realicé un videojuego sencillo llamado, "atrapa la gema". Ahora os explicaré como lo hice:
1-Garnet
Primero realicé la programación de Garnet, esta consiste en los comandos para poder moverla de un lado a otro como explico en mi anterior entrada y uno nuevo.
Antes de entender como hice el nuevo comando, he de explicar que hice una nueva variable en el apartado de variables.
Sabiendo esto, añadí un por siempre para que lo esté ejecutando todo el rato y dentro añadí que si mi variable llegara a cierto número, que parara al personaje y lo pusiera en un determinado lugar para ver que ya ganamos.
2-Gema
Ella ya es más compleja, primero añadí que empezara a funcionar cuando le diéramos a la tecla espacio como todos los demás, además de que la variable empezara con el marcador en cero.
Le sigue un por siempre para que esté siempre funcionando y le añadí en ese bloque que si tocaba al personaje, que añadiera un punto al marcador a la vez de que se cambiase de posición.
Para terminar puse que si llegaba el marcador a una cifra en concreto que se escondiera y que dejara de funcionar, ya que ya abríamos ganado.
El otro comando es para que al empezar se muestre la gema.
3-Globos (Ambos tienen la misma codificación, asique solo veremos uno)
Primero añadí que empezara a funcionar cuando le diéramos a la tecla espacio como todos los demás y le dije que por siempre, si el marcador llegara a una cifra en concreto que apareciese (al principio está oculto) y cambiara de color por x veces. También puedes añadir un detener todo si quieres que pare de cambiar de color.
Como dije antes, al principio ambos globos están ocultos. Esto lo hacemos con poner que cuando le demos a la tecla espacio este elemento desaparezca. No añadimos un por siempre porque sino no funcionaría todo lo programado anteriormente.
Como controlar al muñeco con las flechas en Scratch:
-Primero nos dirigimos al apartado de events y sacamos dos piezas que digan "when____key pressed".
Después nos vamos al apartado de motion y sacamos dos piezas que digan"change x by ___"
Unimos las dos piezas amarillas con las dos azules y en cada amarilla colocamos las teclas derecha e izquierda, y en las azules en la que ponga derecha colocamos 10 y en la que ponga izquierda -10.
-Para finalizar añadimos dos amarillas iguales a las anteriores y dos azules que digan esta vez "change y by ___".
Colocamos en las amarillas las teclas arriba y abajo, y en la azul que tenga arriba la de abajo -10, y en la que ponga arriba 10.
1. Mi actividad de google.
3. Fuí al sitio web del centro Martinez Uribarri y busqué "reglamento de régimen interior".
4. Para buscar el gif, me fui al apartado de imágenes de google y busqué "gif corazón humano"
Luego lo descargué y subí al blog.
5. Para buscar la gráfica de esa ecuación simplemente la puse en el buscador de google.
6. Para poder encontrar el powerpoint del corazón humano, lo puse en el buscador y entré a la primera página que me salió.
7. Para buscar recetas, puse lo que buscaba en el buscador y entré al primer enlace.
8. Para buscar páginas parecidas a wikipedia, lo puse en el buscador y encontré varias de ellas.